PROBLEMÁTICA DEL AICM POR LLUVIAS Y POSICIÓN DEL CNET FRENTE AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

El desafío recurrente del AICM ante la temporada de lluvias

3 min read

El desafío recurrente del AICM ante la temporada de lluvias

Durante los primeros días de agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sufrió severas interrupciones operativas debido a inundaciones causadas por lluvias torrenciales. En particular, la madrugada del martes 12 de agosto y el domingo anterior, se registraron más de 100 vuelos afectados diariamente, con casi 15 000 pasajeros varados en ambos casos UnoTV+1La Razón de México+6El País+6El País+6.

En total, entre esos episodios, más de 19 000 pasajeros resultaron afectados El País. Las inundaciones obligaron a suspender aterrizajes y despegues entre las 2:13 a.m. y las 6:00 a.m., mientras se bombeaba el agua acumulada en pistas y plataformas UnoTV+11El País+11El País+11.

Causas estructurales y planificación deficiente

Estas afectaciones no son atribuibles únicamente a factores naturales. Expertos han señalado que el colapso se debe a décadas de planificación urbana insuficiente, infraestructura obsoleta, drenaje inadecuado y escasa prevención El País. Además, el AICM, construido en los años 40, ha operado con una infraestructura que ya cumplió su vida útil, con desventajas estructurales evidentes en pistas, terminales y drenaje TikTok+15La Razón de México+15El País+15.

Pese a inversiones recientes por cerca de 8 000 millones de pesos anticipadas con miras al Mundial de 2026, especialistas advierten que estas solo servirán para mitigar los síntomas, pero no garantizan una funcionalidad adecuada. Se sugiere una inversión anual de 6 000 a 8 000 millones de pesos para mantenimiento y modernización real La Razón de México.

Posición del CNET y su llamado al gobierno

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), liderado por Braulio Arsuaga, manifestó su preocupación por el impacto negativo que estas interrupciones generan en la llegada de turistas y en la imagen internacional de México El Economista+3UnoTV+3El Universal+3.

En un comunicado, el CNET urgió al gobierno federal y local a formular y ejecutar —en el corto y mediano plazo— un plan integral que incluya:

  • Inversiones estratégicas en infraestructura.

  • Mantenimiento preventivo y constante.

  • Protocolos operativos claros frente a eventos climáticos severos UnoTV+2El Economista+2.

Arsuaga enfatizó: “No podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística” La Razón de México+4El Economista+4El Universal+4.

Asimismo, expresó la disposición del CNET para colaborar en la elaboración de soluciones que fortalezcan la infraestructura aeroportuaria y la resiliencia operativa, a fin de proteger la experiencia del viajero y salvaguardar la reputación del destino México en el ámbito global El Economista+2El Universal+2.

Repercusiones turísticas e imagen internacional

La interrupción de vuelos afecta no solo a los pasajeros, sino a toda la cadena turística: hoteles, restaurantes, transportistas y operadores turísticos se ven directamente afectados UnoTV+1. Además, se observa ya una caída en la llegada de turistas internacionales: en el primer semestre de 2025, México recibió 12 millones de llegadas por vía aérea, lo que representa una baja del 2.9 % respecto al mismo periodo de 2024 El Universal+1. Esta tendencia podría agravarse si la conectividad aérea persistiera en verse comprometida.

Conclusión: recomendaciones de corto y mediano plazo

Para aminorar los efectos de las lluvias y restaurar la eficiencia del AICM, se propone lo siguiente:

  1. Corto plazo (0–12 meses):

    • Plan de emergencia operativa que incluya equipo de bombeo, drenajes móviles, comunicación efectiva a usuarios y aerolíneas.

    • Inspección y mantenimiento urgente de las zonas más vulnerables del aeropuerto.

    • Protocolos claros y ensayados ante lluvias extremas.

  2. Mediano plazo (1–3 años):

    • Inversión sostenida entre 6 000 y 8 000 millones de pesos anuales para modernización estructural y operativa.

    • Rehabilitación de drenajes pluviales, pistas, calles de rodaje, terminales y sistemas de equipaje y migración.

    • Diseño y ejecución de obras complementarias, como humedales urbanos o zonas de absorción, en coordinación con proyectos hidráulicos mayores —como el contemplado originalmente para Texcoco— que podrían servir también al entorno aeroportuario YouTube+15Wikipedia+15El Universal+15UnoTVEl Universal+3La Razón de México+3Yahoo Finanzas+3.

Estos esfuerzos deben responder al imperativo de recibir eventos internacionales como el Mundial de 2026 con infraestructura aeroportuaria confiable, eficiente y capaz de garantizar una experiencia turística de calidad.